@article{11162/250035, year = {2023}, url = {http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/7652}, url = {https://hdl.handle.net/11162/250035}, abstract = {Se analiza el impacto que tiene sobre la familia el diagnóstico de Trastorno del espectro del autismo (TEA) en un hijo o hija. Se obtuvieron un total de 44 trabajos publicados entre 2009 y 2023, cuyos hallazgos indican que el diagnóstico de TEA puede alterar la calidad de vida -con una notable presencia de estrés- y el funcionamiento familiar, con efectos en las relaciones de pareja, las relaciones padres-hijos/as con TEA y con desarrollo típico, así como en los hermanos/as del menor diagnosticado. Dicho impacto está mediado por variables como el apoyo social o los estilos cognitivos paternos. Por todo ello, resultan cruciales las intervenciones para dotar a las familias de estrategias para manejar tanto el impacto del diagnóstico como el día a día con sus hijos e hijas. Por último, futuras investigaciones deberían profundizar en los temas menos explorados como las consecuencias para los hermanos.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2023, v. 49, n. 180 ; p. 3-53}, keywords = {autismo}, keywords = {familia}, keywords = {bienestar}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {Impacto en la familia del diagnóstico de Trastorno del espectro del autismo (TEA) en un hijo/a : una revisión sistemática}, doi = {10.33776/amc.v49i180.7652}, author = {Lavado Candelario, Sofía and Muñoz Silva, Alicia}, }