@article{11162/249965, year = {2021}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2041/1818}, url = {https://hdl.handle.net/11162/249965}, abstract = {Durante el periodo comprendido entre los meses de marzo, abril y mayo de 2020, muchos sectores laborales y formativos se vieron paralizados a consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19, también el sistema educativo español tuvo que ejercer el proceso de enseñanza-aprendizaje en este nuevo escenario. Se presenta un estudio cuya finalidad era conocer las percepciones de los familiares de estudiantes de Educación Primaria ante esta situación, en centros privados-concertados. Para llevarlo a cabo se difundió un cuestionario durante el mes de marzo de 2020. Los resultados del análisis de los datos recogidos presentan que la mayoría de las familias de la muestra analizada consideran que la carga de tareas debería variar según las asignaturas, mostrando en su mayoría paciencia en la resolución de dudas y desarrollando una buena planificación para continuar con el desarrollo educativo del curso desde el hogar, manifestando que el tiempo empleado en la realización de las tareas era extenso}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 1 ; p. 51-57}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {percepción}, keywords = {familia}, keywords = {deberes}, title = {¿Cómo han afrontado las familias de estudiantes de Educación Primaria las tareas escolares en el confinamiento de COVID-19?}, doi = {10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2041}, author = {Pérez Vera, Lucía and Durán Vinagre, Miguel Ángel and Paredes Espinosa, Ana and Sánchez Herrera, Susana}, }