@misc{11162/249863, year = {2023}, url = {https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/196842/1/9788419506450.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/249863}, abstract = {Con el auge de las tecnologías digitales los datos se han convertido en parte integrante del sistema de educación superior, desde la enseñanza y el aprendizaje hasta la investigación, el marketing y las actividades de trabajo con la comunidad. Se analizan las formas de generar, recoger, acceder, interpretar y usar los datos en la enseñanza superior en el contexto de una sociedad digital. Se analiza la teoría y la práctica de las distintas perspectivas para crear culturas de datos justas, destacando las herramientas y estrategias que se requieren según cada una de ellas. Se abordan los diferentes niveles que intervienen en la creación de la cultura, desde los recursos y las infraestructuras hasta las habilidades y conocimientos del profesorado. Aunque se centra en la educación superior, también se plantea la cuestión más amplia del papel del profesorado y la educación superior en la preparación de las personas para vivir en una sociedad digitalizada caracterizada por la datificación, entendida como el proceso de transformación de los fenómenos sociales en datos. Se plantea cómo desarrollar una cultura de datos justa, el impacto de la datificación y el papel de los distintos actores con sus propósitos de uso. La educación superior tiene la responsabilidad de construir culturas de datos justas más allá de la institución en la sociedad en general. Las «culturas de datos justas» aluden a una forma de hacer datos que es justa para todos los implicados, tanto los operadores y desarrolladores de plataformas como los usuarios finales (es decir, administradores, profesores, tutores y estudiantes). El reto de crear culturas de datos justas en la enseñanza superior tiene dos niveles, por un lado, el desarrollo de una conciencia crítica y la comprensión de los datos en la población, en general, y, por otro, cómo los datos surgen dentro de la educación superior. En este contexto, se identifican tres retos específicos a los que se enfrentan investigadores y educadores: infraestructuras y procesos de datos transparentes, creación de una alfabetización de datos crítica de los principales interesados y dotación de recursos a las instituciones para desarrollar procesos de datos justos y coherentes.}, publisher = {Barcelona : Octaedro, 2023}, keywords = {cambio tecnológico}, keywords = {sistema de gestión de bases de datos}, keywords = {recogida de datos}, keywords = {proceso de datos}, keywords = {transferencia de datos}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Construir culturas de datos justas en la universidad : desafíos para el profesorado}, author = {Raffaghelli, Juliana Elisa}, }