@article{11162/24985, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24985}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10842/11243}, abstract = {En este artículo se plantea la política ilustrada española en las últimas décadas del siglo XVIII, ante la dramática situación de los niños expósitos. En esta época se ponen las bases legislativas, médicas y educativas para facilitar una mayor y más eficaz intervención oficial sobre los niños abandonados, su cuidado y su educación, y para fomentar la sensibilidad social ante ello. La organización escolar y los principios educativos que se siguen son los propios de los valores de la minoría ilustrada. El cambio de orientación que se produce es impulsado por motivos humanitarios y sociales, pero sobre todo por la política ilustrada de fomentar la mano de obra cualificada que permitiese el desarrollo de las artes, los oficios y la industria, que exigía la modernización de España. No obstante, se advierte un fuerte desfase entre lo legislado y lo realmente puesto en práctica.}, booktitle = {Historia de la educación : revista interuniversitaria. 1999, n. 18 ; p. 51-66}, keywords = {educación social}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {huérfano}, keywords = {formación profesional}, title = {El niño expósito en el Despotismo Ilustrado : su crianza y su educación}, author = {Negrín Fajardo, Olegario}, }