@misc{11162/249705, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50210/ActivacionAreas.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/249705}, abstract = {El avance de la neurología clínica sobre el impacto de la música en el encéfalo da lugar a nuevos enfoques metodológicos para su aplicación en la educación. Las técnicas de neuroimagen, permiten tener más conocimiento de la estimulación de las áreas cerebrales y vincular esas aportaciones a las directrices de (Orff, citado en Monteagudo 2012, Kodaly, en Heigyi 1999, J Dalcroze 2000, Gómez 2007). Desde el marco de diferentes investigaciones, en este trabajo se presentan las experiencias, prácticas metodológicas y resultados de las actividades aplicadas en la docencia de Grados. Másteres y Proyecto ITIDE, (Antón, 2006; Antón y Bermell, 2007; Antón, Bermell y Alonso, 2013) dirigidas a formar a futuros profesores en el conocimiento y aplicación de actividades planificadas para mejorar el campo cognitivo, motor y afectivo.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2109-2116}, keywords = {integración}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {educación musical}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {cerebro}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {formación de profesores}, title = {La activación de las áreas cerebrales por la experiencia música y movimiento : modelo innovador e inclusivo}, author = {Bermell Corral, María de los Ángeles and Antón Ares, Paloma}, }