@article{11162/248543, year = {2021}, url = {https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/3819}, url = {https://hdl.handle.net/11162/248543}, abstract = {Se realiza un diseño cuasi-experimental, usando un grupo control, a priori, no equivalente y, un grupo experimental para una muestra total de 40 estudiantes de quinto curso de educación primaria (50.50% chicas; Medad = 10.55, DTedad = .51). Se mide el conocimiento de equidad mediante una prueba de elaboración propia, evaluada junto con la calificación al final del programa de intervención, la implicación con el Edublog durante todo el programa, mediante una escala de observación creada al efecto, y la intención de ser físicamente activo se evalúa al inicio y al final del programa, usando la versión española de la escala ¿la Intention to be Physically Active Measure¿. Los resultados revelan la existencia de diferencias estadísticamente significativas en el nivel de conocimiento de equidad, implicación con el Edublog y calificación a favor del grupo experimental. No así en el nivel de intención de ser físicamente activo entre ambos grupos. Se concluye que el Edublog puede ser un recurso didáctico tenido en cuenta por el profesorado a la hora de mejorar las experiencias educativas del alumnado de educación primaria cuando participa en educación física.}, booktitle = {Espiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 28, marzo ; p. 1-8}, keywords = {educación física}, keywords = {coeducación}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {El Edublog en Educación Física como herramienta para la coeducación, el compromiso y la intención de ser físicamente activo}, doi = {10.25115/ecp.v14i28.3819}, author = {López Postigo, Lucía and Burgueño Menjibar, Rafael and González Fernández, Francisco Tomás and Morente Oria, Honorato}, }