@article{11162/24846, year = {1999}, url = {http://www.rieoei.org/rie20a05.PDF}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24846}, abstract = {El propósito de este trabajo es describir y analizar las lineas y debates más relevantes de la política educativa en los Estados Unidos, a fin de desarrollar una perspectiva más amplia acerca de los procesos de gestación de ideas y estrategias que luego se proponen para América Latina como respuestas válidas universalmente. Comenzando por los 'Goals 2000' y su contexto político de gestación, extendemos el análisis al movimiento de elección de escuela bajo sus diferentes estrategias, argumentos y posiciones, tal como se está desarrollando en los Estados Unidos. Dado que los organismos internacionales promueven estrategias similares y que su difusión en América Latina avanza rápidamente, este trabajo trata de contribuir no sólo a una mejor comprensión de estas políticas en su lugar de origen, sino a promover una revisión más cuidadosa de las diferentes condiciones sociales, económicas y culturales de los lugares en que las mismas pretenden aplicarse.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 1999, v. 20, mayo-agosto ; p. 137-162}, keywords = {política de la educación}, keywords = {elección de centro}, keywords = {Estados Unidos}, keywords = {América Latina}, title = {Política educativa, prácticas y debates en los Estados Unidos : reflexiones sobre América Latina}, author = {Pini, Mónica E. and Anderson, Gary L.}, }