@article{11162/24839, year = {1999}, url = {http://www.rieoei.org/oeivirt/rie19a05.PDF}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24839}, abstract = {Esta investigación se refiere a los problemas que causa la desvalorización del rol docente no sólo en quienes desempeñan esa tarea sino, principalmente, en los adolescentes que deben elegir una carrera. En una investigación anterior se corroboró que los adolescentes no elegían la carrera docente o lo hacían de manera excepcional. De allí surgió la necesidad de indagar acerca de las causas que provocan esta desvalorización. Para ello se analiza la situación de los docentes en diferentes contextos mundiales, a través de diversas experiencias y autores que presentan investigaciones sobre ese malestar. También se realiza una aproximación a los compromisos emocionales que implican la actividad laboral del maestro-profesor en el interjuego del aula-escuela-comunidad y en sus diferentes estilos de relación y comunicación. El trabajo finaliza con algunas conclusiones que sirven de base a la elaboración de estrategias de prevención y de revaloriación del rol docente.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 1999, v. 19, enero-abril ; p. 211-227}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {condiciones de trabajo del profesor}, keywords = {salario}, keywords = {malestar estudiantil}, keywords = {elección de estudios}, title = {La desvalorización del rol docente}, author = {Gavilán, Mirta Graciela}, }