@mastersthesis{11162/248010, year = {2021}, url = {https://gredos.usal.es/handle/10366/146971}, url = {https://hdl.handle.net/11162/248010}, abstract = {La sociedad pasa por una época de grandes cambios debidos al rápido desarrollo y evolución de las tecnologías. Esto genera una realidad en la que el individuo debe adaptarse a las novedades que se le presentan para acomodarse a los avances a nivel profesional y personal. El sistema educativo debe ser una especie de lugar de entrenamiento para la vida futura y, por lo tanto, fiel reflejo de la realidad contemporánea. Esto exige un modelo de enseñanza flexible que varíe en función de los cambios sociales y forme un alumnado competente, autónomo y preparado para enfrentarse a las nuevas posibilidades y retos que puedan surgir. El modelo de aula invertida ¿también conocido como flipped classroom¿ trata de dar respuesta a estas exigencias. Se dan a conocer los principales beneficios que aporta, las prácticas más adecuadas para llevarlo al aula y la experiencia y opinión de varios docentes. Además, se expondrán varios recursos de apoyo, metodologías y prácticas compatibles.}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {método activo}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {sociedad}, title = {El aula invertida : estudio de su aplicación y beneficios educativos}, author = {Arranz Jiménez, Erik}, }