@article{11162/247924, year = {2023}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21192}, url = {https://hdl.handle.net/11162/247924}, abstract = {Se analizan 37 Planes de Igualdad y 2.132 Guías Docentes pertenecientes al curso 2019-2020 de las 38 universidades públicas españolas que ofertan el Grado en Educación Primaria desde una perspectiva de género tomando en consideración el lenguaje, las asignaturas, las competencias, los objetivos y los contenidos, la ausencia o existencia de recursos y materiales y las fuentes bibliográficas. Los resultados indican que todas las universidades analizadas a excepción de una cuentan con planes de igualdad, pero estos están dotados de diferentes recursos y siguen pautas y objetivos diferentes. Las Guías Docentes, en su mayoría, utilizan un lenguaje que fomenta la invisibilización de las mujeres, carecen de competencias, contenidos, objetivos y recursos coeducativos y cuentan con una distribución desigual entre las mujeres y los hombres presentes en la bibliografía. Únicamente diez universidades cuentan con asignaturas que incluyen la igualdad de género como uno de sus temas principales. A pesar de que la formación impartida en las universidades españolas es diversa y se observan ciertas iniciativas que tratan de sensibilizar al profesorado sobre la igualdad de género, los estudios se amparan en unos planes de estudios deficientes que no cumplen con la legislación y las necesidades sociales actuales.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2023, v. 27, n. 1 ; p. 255-275}, keywords = {formación inicial}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {España}, title = {Igualdad de género y formación inicial del profesorado en España : entre la utopía y la realidad}, doi = {10.30827/profesorado.v27i1.21192}, author = {Resa Ocio, Ainhoa}, }