@mastersthesis{11162/247283, year = {2020}, url = {https://oa.upm.es/63760/}, url = {https://hdl.handle.net/11162/247283}, abstract = {Se analiza la brecha de las mujeres rurales de Colombia y Guatemala para acceder a las tecnologías de la información. Además se detectan las principales barreras y dinámicas catalizadoras de las mujeres para tener móvil y acceder a Internet. Para ello se realiza una revisión documental, informes, reportes y contacto con organizaciones. Como trabajo de campo se utilizan entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación en campo, encuentros comunitarios y reunión de contraste. Los talleres consisten en compartir experiencias para indagar sobre las barreras, violencias y sueños que tienen las mujeres indígenas. Para facilitar la interpretación de las entrevistas y la organización de la información se emplea el software Atlas TI. Se concluye que las mujeres indígenas tienen acceso a Internet precario e inseguro. Existen barreras técnicas y sociales para el acceso a las tecnologías que difieren entre los pueblos, y según la edad y el nivel de empoderamiento. El sueño del uso de las tecnologías digitales es que se reduzcan las desigualdades de las mujeres.}, keywords = {iniciación informática}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {zona rural}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {Guatemala}, keywords = {Colombia}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {tecnología de la información}, title = {Acceso a las tecnologías digitales para las mujeres indígenas rurales : barreras, catalizadores y sueños}, author = {Hurtado Moncada, Merlyn Johanna}, }