@article{11162/247009, year = {2021}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2198/1881}, url = {https://hdl.handle.net/11162/247009}, abstract = {Se muestran los resultados, de la aplicación de un taller de óptica en 204 estudiantes de dos instituciones educativas públicas de primaria en el norte de Méjico. Dicho taller constó de seis actividades experimentales aplicadas en una única sesión de 120 minutos. Los conocimientos de los participantes sobre el tema fueron evaluados antes y después de la aplicación del taller mediante un cuestionario desarrollado exprofeso. Los resultados fueron analizados a través de una Prueba T para muestras relacionadas encontrando diferencias estadísticamente significativas entre ambas evaluaciones, así como en el número de palabras relacionadas con el tema que los participantes lograron reconocer. Lo que puede respaldar la mejor comprensión de los fenómenos ópticos por parte de los participantes, a la vez que fomenta que el estudiante ubique la relación de los contenidos revisados en el aula con situaciones prácticas de la vida diaria, lo cual pudiera coadyuvar a la permanencia de los alumnos en las aulas}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 2, v. 1 ; p. 431-443}, keywords = {educación científica}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {óptica}, title = {Taller interactivo de enseñanza de la óptica en infantes escolarizados : juego, comprensión y permanencia escolar}, doi = {10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2198}, author = {Cervantes Herrera, Ana and Martínez Martínez, Liliana Orizel and González, Juan E.}, }