@phdthesis{11162/246831, year = {2020}, url = {https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/86742}, url = {https://hdl.handle.net/11162/246831}, abstract = {La actividad ancestral de la lucha como constante por la supervivencia la ha convertido en el deporte más antiguo objeto de competición. Ha estado presente en los Juegos Olímpicos de la antigüedad desde el año 708 a. C. y en la era moderna en los I JJOO en Atenas 1896. La Lucha Olímpica cuenta con 18 pruebas diferentes y 72 medallas, convirtiéndose en el deporte de combate con más medallas en el programa olímpico. Se quiere conocer cómo se ha llevado a cabo el proceso de formación deportiva desde su iniciación hasta alcanzar la alta competición del luchador. Se utiliza una metodología cualitativa a través del análisis de contenido tipo descriptivo, retrospectivo e interpretativo. Se llevó a cabo con historias de vida y una entrevista semi-estructurada a veinticuatro deportistas españoles de Lucha Olímpica participantes en al menos unos Juegos Olímpicos. Los resultados mostraron que la edad de iniciación deportiva se situaba entre los 12 y 14 años, alcanzando el alto rendimiento en torno a los 19 años, resultando decisivo la labor del entrenador. Los factores sociales deben ser considerados a la hora de planificar el proceso de formación. En el entorno personal ha sido crucial el apoyo con sus iguales y en la familia como los aspectos más relevantes. En el proceso de formación, se encuentra que el paso por centros deportivos especializados ha sido definitivo para la consecución de sus objetivos. Desde el punto de vista psicológico, se estima que no han trabajado adecuadamente los aspectos psicológicos, valorando que son fundamentales en la alta competición si quieres alcanzar la excelencia, y se consideran la motivación y autoconfianza como las variables, condicionales e importantes para el rendimiento deportivo. La formación técnico-táctica se cree que son los componentes más importantes y determinantes en la alta competición. En la dimensión de condición física, la fuerza se trata de la cualidad más destacada por los deportistas, seguida de la resistencia y velocidad. En los procesos de formación, los mejores técnicos deben estar en la base, creando un clima adecuado y familiar entorno a los centros de tecnificación deportiva.}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {deporte de competición}, keywords = {enseñanza superior}, title = {El proceso de formación deportiva del luchador olímpico español}, author = {Argudo Fuentes, Carlos Antonio}, }