@article{11162/24679, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24679}, abstract = {Se apuntan los aspectos del contexto curricular científico en el que se educaron las españolas de finales del siglo XIX y principios del XX. Se explica el nacimiento, en 1920, del primer laboratorio de química, en España, dedicado en exclusiva a la formación de las chicas, y el momento en que se decide llamarlo Laboratorio Foster, en honor a su fundadora. Situado en la Residencia de Señoritas, en él hicieron prácticas la mayoría de las jóvenes que estudiaron Farmacia y Química en la universidad de Madrid de 1920 a 1936. Se presenta la trayectoria vital y profesional de su fundadora, la estadounidense Mary Louise Foster, y algunos rasgos de sus sucesoras en la dirección del laboratorio.}, booktitle = {Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. 2010, n. 78-79-80, diciembre ; p. 231-243}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {residencia de estudiantes}, keywords = {farmacia}, keywords = {química}, title = {El Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas y sus directoras}, author = {Magallón Portolés, Carmen}, }