@misc{11162/246246, year = {2022}, url = {https://hdl.handle.net/11162/246246}, abstract = {El trabajo es el resultado de un proyecto nacional que tiene como marco de referencia la Teoría de la Autodeterminación (TAD, Soenens y Vansteenkiste, 2010). En dicha teoría se analizan dos dimensiones que definen los estilos educativos parentales: (1) fomento de la autonomía versus control parental; y (2) entorno de trabajo en el hogar organizado versus entorno caótico o desorganizado. La TAD describe cómo el entorno social que rodea a una persona determina la satisfacción de tres necesidades básicas que todo individuo debe tener cubiertas: la autonomía, la competencia y el sentimiento de pertenencia (Soenens et al., 2015). Estas se cubrirán de modo cualitativamente distinto según la predominancia de las dos dimensiones mencionadas.}, publisher = {[Oviedo] : Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias, Dirección General de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa. Servicio de Ordenación Académica y Evaluación Educativa, 2022}, keywords = {educación familiar}, keywords = {alumno}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {condiciones de aprendizaje}, keywords = {autonomía}, keywords = {informe de investigación}, title = {¿Cómo es el estilo educativo de las familias asturianas? El papel del control parental en Educación Primaria}, author = {Torío López, Susana and Fernández García, Carmen María and García Pérez, Omar and Inda Caro, María de las Mercedes and Martínez García, María Lindsay and Rivoir González, María Elena and Rodríguez Álvarez, Marcos and Rodríguez Menéndez, María del Carmen and Viñuela Hernández, María Paulina}, }