@misc{11162/246078, year = {2022}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2022/02/9788419023858.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/246078}, abstract = {Se de describe cómo se abordó un cursos de Química de primer año para estudiantes de Ingeniería Ambiental con la puesta en marcha de metodologías alternativas en timepos de pandemia debido a la COVID-19 . El enfoque de trabajo incluyó los siguientes aspectos: presentación conceptual de los temas basados en aspectos de la vida cotidiana; ejercicios numéricos de aplicación metodológicamente ordenados; trabajo en grupos reducidos; atención personal del estudiante; uso de simulaciones y animaciones; entrenamiento en autoevaluación a través de test basados en diferentes plataformas educativas; evaluación personalizada mediante un método original y sencillo, junto con un examen de 10 puntos y realización de ejercicios experimentales basados en usos habituales en los dos grandes laboratorios de toda casa: la cocina y el baño. La respuesta de los estudiantes frente a las actividades propuestas fue considerablemente buena, adaptándose con gran facilidad y mostrando un rendimiento comparable o superior con lo observado en la presencialidad. Si bien es un reto poder transmitir no solo los conceptos teóricos sino los prácticos bajo estas circunstancias, la motivación de los docentes generó diversas propuestas que puedan ser utilizadas en otras materias.}, booktitle = {Escenarios y recursos para la enseñanza con tecnología : desafíos y retos. Barcelona, 2022 : p. 440-449}, keywords = {química}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {evaluación}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {universidad a distancia}, keywords = {epidemia}, title = {Química universitaria básica y pandemia : el mundo como aula, la casa como laboratorio}, doi = {10.36006/16361}, author = {Coria, Lucy and Fasoli, Héctor and Menchaca, Sandra}, }