@article{11162/246064, year = {2023}, url = {https://revistas.um.es/red/article/view/545101}, url = {https://hdl.handle.net/11162/246064}, abstract = {Entre las redes sociales actuales, frente a otros espacios más lúdicos, Twitter sigue siendo un espacio de debate, idóneo para la argumentación, porque nos permite enlazar otros documentos y elementos multimodales como vídeos, imágenes o animaciones, incluir etiquetas y crear hilos que amplían las posibilidades discursivas del mensaje, creando complejas conversaciones entre distintas personas. En los últimos años, los hilos de Twitter se han convertido en un instrumento para organizar el discurso sobre distintos temas, como puede ser la política o la educación, en este caso desde el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Se parte de una selección de perfiles educativos que nos sirven como modelos de actuación en esta red. Posteriormente, se presenta una recopilación de hilos realizada entre los años 2018 y 2022, para analizar, a continuación, 50 hilos concretos sobre hilos educativos. Se utilizan distintas herramientas para obtener el máximo de información de perfiles e hilos y se adapta una plantilla de análisis que destaca las posibilidades multimodales de estas conversaciones digitales. Por último, se muestran distintos ejemplos de hilos para mostrar su complejidad hipertextual. La investigación demuestra que en estos momentos el debate educativo en Internet se sigue realizando en esta red social.}, booktitle = {RED. Revista de educación a distancia. 2023, v. 23 n. 75 ; 42 p.}, keywords = {didáctica}, keywords = {lenguaje}, keywords = {literatura}, keywords = {argumentación}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {Análisis multimodal de perfiles e hilos educativos de Twitter desde la didáctica de la lengua y la literatura}, doi = {10.6018/red.545101}, author = {Rovira Collado, José and Miras Espantoso, Sebastián Martín and Ruiz Bañuls, Mónica and Martínez Carratalá, Francisco Antonio}, }