@misc{11162/245023, year = {2021}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2021/12/9788418819827.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/245023}, abstract = {Se analiza el desarrollo de la mediación lingüística y se centra en el ámbito del español para los negocios. Se parte del Companion volume (Consejo de Europa, 2020) para dar luz a la diferente tipología de actividades comunicativas que se pueden explotar en el aula para lograr un desarrollo en la mediación. Aunque si bien es cierto que tanto la interacción como la mediación estaban integradas en el Marco común europeo de referencia (Consejo de Europa, 2001) (MCER), ha sido el año pasado cuando desde Europa se ofrece una herramienta bibliográfica para que evolucione el proceso de enseñanza-aprendizaje. Muchas entidades que acreditan el nivel de lenguas extranjeras están incluyendo entre las diferentes pruebas de certificación el ámbito de mediación, pero el profesorado tanto de lenguas extranjeras en general como de lenguas extranjeras para fines específicos todavía no dispone de conocimientos y herramientas adecuadas para poder trabajar en el aula la mediación en el ámbito de los negocios.}, booktitle = {Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe. Barcelona, 2021 ; p. 63-76}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {lengua española}, keywords = {ciencias económicas}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {lenguaje especializado}, title = {La mediación lingüística en español para fines específicos : el ámbito de los negocios}, doi = {10.36006/16333}, author = {Martí Contreras, Jorge}, }