@misc{11162/244943, year = {2021}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2021/12/9788418819827.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/244943}, abstract = {Se analizan las posibilidades de análisis de los marcadores discursivos desde la gramática de construcciones (Golberg, 1995) en combinación con un modelo de segmentación del discurso oral el sistema de unidades, niveles y posiciones Val.Es.Co; Grupo Val.Es.Co, 2014). Su aplicación permite, por un lado, aglutinar todas sus características definitorias de los marcadores mediante rasgos basados en diferentes niveles (prosódico, sintáctico, semántico, pragmático) (Croft, 2001); por otro, abordar su polifuncionalidad en relación con factores como la posición que ocupan en el discurso, la unidad a la que pertenecen, o los contenidos sobre los que tienen ámbito (Briz y Pons, 2010). Para este fin, se ha seleccionado el marcador discursivo, o sea, por su polifuncionalidad. El análisis ayuda, a hablantes nativos o estudiantes de español, a entender que existen construcciones específicas (constituidas por los propios marcadores analizados y las funciones expresadas) y construcciones más abstractas que relacionan a los marcadores discursivos, o a estructuras interactivas semifijas, con funciones y usos generales que, a su vez, comparten vínculo en el sistema de la lengua a modo de red construccional.}, booktitle = {Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe. Barcelona, 2021 ; p. 103-116}, keywords = {lengua española}, keywords = {gramática}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lenguaje coloquial}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {expresión oral}, title = {Los marcadores discursivos desde una perspectiva construccional en la conversación coloquial : integración del modelo de segmentación discursiva Val.Es.Co}, doi = {10.36006/16333}, author = {Salameh Jiménez, Shima}, }