@misc{11162/244905, year = {2022}, url = {https://link.springer.com/book/10.1007/978-981-19-1552-9}, url = {https://hdl.handle.net/11162/244905}, abstract = {Se describe un método para atraer a más mujeres a los programas STEM, utilizando una universidad latinoamericana como estudio de caso. El procedimiento comienza estableciendo una línea de base de la población estudiantil, utilizando métricas específicas para determinar posibles sesgos en las admisiones o graduaciones. Los resultados muestran un pequeño número de alumnas matriculadas; así, el método sugiere diferentes estrategias para mejorar esta situación. El siguiente paso es proponer actividades para empoderar a las jóvenes para estudiar ingeniería, describiendo indicadores desarrollados para evaluar la efectividad de las actividades. El estudio de caso incluye la participación de estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Los resultados muestran que las niñas y los niños participaron en las actividades propuestas y mantuvieron o mejoraron su motivación para estudiar un programa STEM.}, booktitle = {Women in STEM in higher education : good practices of attraction, access and retainment in higher education. Singapore, 2022 ; p. 99-125}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {educación científica}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {discriminación sexual}, keywords = {estudios científicos}, title = {Promoting the participation of women in STEM : a methodological view}, author = {García Ramos, Lucy and Peñabaena Niebles, Rita and Camacho, Amparo and Calle, María Gabriela and García Barreneche, Sofía}, }