@article{11162/244503, year = {2023}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/33119}, url = {https://hdl.handle.net/11162/244503}, abstract = {Dentro del clima de represión y control ejercido por la Dictadura de Primo de Rivera sobre la inspección de primera enseñanza, cabe enmarcar la promulgación de la R.O. de 19 de abril de 1928 que implicó el traslado forzoso de sus destinos de diecisiete de sus miembros, entre los que se encuentran las inspectoras Leonor Serrano Pablo, Josefa Herrera Serra y Ángela Sempere Sanjuán, desplazadas con una intencionalidad punitiva. En busca de las causas que provocaron estas sanciones, desconocidas por no haberse instruido expedientes, se analizan sus trayectorias vitales y profesionales y se sugiere que estuvieron marcadas por la variable género, al estar motivadas por actitudes de desobediencia a órdenes de las autoridades, y por la manifestación de ideas calificadas de peligrosas, relacionadas con los derechos de las mujeres. Dichos comportamientos son incompatibles con los presupuestos autoritarios del régimen, y con su definición tradicional de la identidad femenina. Apartadas de sus destinos y desplazadas de sus ciudades de residencia, obligadas a reiniciar sus prácticas profesionales en un entorno adverso, sobrevivieron al exilio interior compaginando una actitud de protesta ante su injusta situación, con una intensa actividad profesional, vinculada con la renovación pedagógica.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2023, n. 17 ; p. 63-97}, keywords = {educador}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {represión}, keywords = {inspección}, keywords = {administración educativa}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {autoritarismo}, keywords = {España}, title = {El exilio interior de Leonor Serrano, Josefa Herrera y Ángela Sempere, tres inspectoras sancionadas en la dictadura primorriverista}, doi = {10.5944/hme.17.2023.33119}, author = {Agulló Díaz, María del Carmen}, }