@article{11162/244284, year = {2022}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18376}, url = {https://hdl.handle.net/11162/244284}, abstract = {Se presenta el modelo de trabajo planteado para el análisis cualitativo de datos y construcción de un sistema de categorías a partir de la dialogicidad y reflexividad en una labor docente compartida mediante grupos de discusión. Se enmarca en el contexto de una investigación más amplia que desarrollada sobre deberes escolares en la provincia de Granada durante el curso 2019-2020, cuyo objetivo es conocer los significados y posicionamientos que adoptan los docentes en torno a los deberes escolares a partir de sus prácticas y experiencias educativas. El propósito es describir la estrategia utilizada en el proceso de análisis, que se ejemplifica con una de las categorías construidas denominada definición de deberes. El análisis mediante la participación conjunta incluye sesiones de trabajo presencial y virtual. Se configura como un proceso reflexivo y dialógico. Para ello, la resolución de la tarea se realiza desde una responsabilidad compartida, asumiendo los mismos roles y el mismo grado de compromiso. El resultado de la construcción compartida es una herramienta metodológica idónea en la investigación cualitativa, ya que facilita una mayor dialogicidad y reflexibilidad al relato discursivo y aumenta la recogida de evidencias sobre el proceso. Además, la emocionalidad emergente en los procesos de interacción dialógica ha resultado clave en el análisis.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 1 ; p. 171-190}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {diálogo}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {aprendizaje en grupo}, title = {Modelo para la construcción de un sistema de categorías a partir de la dialogicidad}, doi = {10.30827/profesorado.v26i1.18376}, author = {Salmerón Vílchez, Purificación and Sebastián García, Ana Isabel}, }