@misc{11162/243832, year = {2022}, url = {https://gredos.usal.es/handle/10366/150318}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243832}, abstract = {Se entiende la atención a la diversidad en el aula como el conjunto de medidas que tienen en cuenta tanto las necesidades educativas, como las diferentes capacidades que presentan los estudiantes y están dirigidas a todo el grupo-clase. Es por ello que el documento trata de un estudio de investigación que tiene como objetivo principal analizar la influencia de la organización del aula para atender la diversidad a través de maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria. Además, se busca reflexionar sobre las diferentes prácticas docentes y examinar las semejanzas y diferencias. El método de investigación llevado a cabo se basa en un enfoque mixto cuantitativo-cualitativo para resolver la hipótesis sobre si la organización del aula influye para atender a la diversidad. Como técnica se ha utilizado la encuesta y como instrumento de recogida de datos el cuestionario que presenta preguntas acerca sobre los distintos aspectos que recogen la organización de un aula (ambiente, distribución, agrupamientos, docentes), sus experiencias y opiniones. La muestra fue no probabilística por conveniencia, estuvo constituida por treinta docentes y fue entregado vía online a través de la aplicación de WhatsApp. Cabe destacar que las respuestas han resultado muy similares y que los resultados apuntan a confirmar que la organización de aula en todo su conjunto influye para abordar las necesidades educativas especiales que pueden presentar los alumnos y alumnas dentro del contexto del aula.}, keywords = {composición de la clase}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {profesor}, keywords = {distribución del espacio}, keywords = {agrupamiento}, title = {Análisis de la influencia de la organización del aula para atender la diversidad}, author = {Santos Zamarreño, Laura}, }