@article{11162/24377, year = {2011}, url = {http://ensciencias.uab.es/article/view/332/pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24377}, abstract = {En didáctica de las ciencias, agrupar ciertos modelos de enseñanza bajo la analogía del 'alumno como científico' resulta útil y significativo dado que hace referencia a un modo de fundamentar y argumentar propuestas para la enseñanza de las ciencias. Las premisas de la estructura lógica de esta analogía se toman de la historia y filosofía de la ciencia y las conclusiones desembocan en sugerencias didácticas para la clase de ciencias. En el presente trabajo se estudian los tres modelos de enseñanza más relevantes del ámbito, que tienen como fundamento la mencionada analogía, caracterizándolos por las visiones que mantienen del conocimiento de ciencias y del alumno. Finalmente, considerando tales fundamentos, se analizan las limitaciones de los modelos para la enseñanza de las ciencias marcando a la vez direcciones de trabajo que pudieran solventarlas.}, booktitle = {Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 2011, v. 29, n. 1, marzo ; p. 35-46}, keywords = {enseñanza}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {investigación}, keywords = {modelo didáctico}, title = {Valoración de los modelos más usados en la enseñanza de las ciencias basados en la analogía 'el alumno como científico'}, author = {Marín Martínez, Nicolás and Cárdenas Salgado, Fidel Antonio}, }