@article{11162/243708, year = {2022}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/27851}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243708}, abstract = {En la Argentina, los gobiernos autoritarios y desarrollistas de la «Revolución argentina», que ocuparon el poder en el período 1966-1973, concibieron a la educación como una inversión rentable, proveedora de los recursos humanos necesarios para el desarrollo económico, desde distintas perspectivas: espirituales, integrales y pragmáticas. Se indaga sobre las transformaciones, permanencias y alcances de dichas nociones en los discursos y políticas vinculados a la educación técnica. Se describen las ideas rectoras que sostuvieron los gobernantes y funcionarios del sistema educativo con respecto a esta modalidad y el papel que le atribuyeron en el proceso de modernización que intentaron gestar. Se reconstruye el vínculo conflictivo entre la Reforma educativa emprendida a finales de la década de los sesenta y el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), órgano de gobierno del subsistema de enseñanza técnica. Focalizando en este último, se tratan los cambios institucionales, la oferta educativa y las limitaciones que afectaron la expansión de la educación con fines profesionales, tanto en el nivel secundario, como en la capacitación de jóvenes y adultos, y en la formación de instructores. El abordaje metodológico empleado es el de la historia política e institucional y las fuentes utilizadas son de diversa procedencia: oficiales, periodísticas y legislativas.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2022, n. 15 ; p. 325-355}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {formación profesional}, keywords = {Argentina}, title = {Educación técnica y reforma educativa durante la «Revolución argentina» (1966-1973)}, doi = {10.5944/hme.15.2022.27851}, author = {D'Ascanio, Gabriela Andrea}, }