@article{11162/243693, year = {2021}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/29003}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243693}, abstract = {Se describen y analizan las transformaciones en la experiencia escolar a partir de las nuevas regulaciones diseñadas e implementadas por parte de la dictadura civil militar en Chile entre 1973 y 1980. Específicamente, se da cuenta de las iniciativas que buscaban controlar y vigilar a diversos actores del sistema educativo, transformar aspectos relevantes de la cultura escolar y reorientar las prácticas pedagógicas en la escuela. En términos metodológicos, se analizaron diversas fuentes primarias de tipo documental, como circulares, oficios y decretos-leyes publicados por el Ministerio de Educación; además de fuentes hemerográficas. Se concluye que estas acciones se orientaron a intervenir los establecimientos educativos en tres ámbitos principales: en la vida cotidiana escolar, mediante la incorporación e intensificación de nuevos ritos cívicos y religiosos; en la depuración e ideologización de los planes y programas educativos, y en las prácticas pedagógicas, a través del abordaje jerárquico de la relación entre docentes y estudiantes.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2021, n. 14 ; p. 587-614}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {Chile}, keywords = {autoritarismo}, keywords = {sistema educativo}, title = {La escuela chilena bajo la dictadura civil militar (1973-1980) : la experiencia escolar en contexto autoritario}, doi = {10.5944/hme.14.2021.29003}, author = {Pérez Navarro, Camila and Zurita Garrido, Felipe Andrés}, }