@article{11162/243609, year = {2021}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21527}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243609}, abstract = {Se presentan los resultados de un estudio realizado por el Centro de Estudios Interculturales de la Universidad de Verona (Italia) a partir de la revisión de la literatura científica sobre los conceptos de ¿educación intercultural¿ y ¿competencias interculturales¿ para conocer cómo los profesores definen y aplican estos conceptos en la práctica. Se usa una metodología cualitativa que implica un proceso de "triangulación", en el que se realizan una serie de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observaciones a una muestra de 15 profesores para conocer sus competencias interculturales a través del análisis de incidentes críticos. Se evidencia la necesidad de construcción de espacios para el reconocimiento, el encuentro y el intercambio de puntos de vista, lo que supone la capacidad de planificación compartida entre compañeros, el uso de metodologías activas que integren la dimensión cognitiva y metacognitiva con la socioemocional-relacional, y la implicación de las familias y de la comunidad educativa.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 49-67}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {aprendizaje social}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {Italia}, title = {Intercultural education and competences at school}, doi = {10.30827/profesorado.v25i3.21527}, author = {Milani, Marta and Portera, Agostino}, }