@misc{11162/243604, year = {2022}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2022/10/9788419506528.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243604}, abstract = {Se observa la práctica general de interacción oral diádica de aprendices de italiano como lengua extranjera con hablantes nativos de italiano y, específicamente, se identifican las estrategias y tácticas utilizadas para activar la función ¿Dar y pedir información¿ en el nivel A2 de suficiencia. En un contexto académico, se emplean los criterios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, basados ¿¿en el inventario PCIC aplicado al italiano en este nivel de competencia. El material oral producido por los educandos, que utilizan las tecnologías CALLT (Computer-assisted Language Learning) y MALLT (Mobile-assisted Language Learning ), está sujeto a transcripción y se incluye en el portafolio del estudiante de la asignatura, el cual se entregará tanto en papel como en formato digital, este último a través de las aplicaciones de la plataforma universitaria. En cuanto a la metodología, a través del diseño, ejecución y evaluación de la actividad, que son las tres fases fundamentales del procedimiento, se obtendrán resultados del análisis de las habilidades comunicativas realizadas relacionadas con ¿dar y pedir información¿, en este etapa de interlengua de los aprendices. Los resultados obtenidos pretenden aportar las mejoras necesarias en el programa de esta asignatura, Lengua D-II Italiano, según el enfoque de investigación-acción.}, booktitle = {El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 207-220}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {lengua italiana}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {tecnología de la información}, title = {Asking and giving information in telecollaboration in Italian as a foreign language (IFL)}, author = {Chiapello, Stefania and González Royo, Carmen}, }