@misc{11162/243564, year = {2022}, url = {https://octaedro.com/wp-content/uploads/2022/10/9788419506528.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243564}, abstract = {Se presenta y aplica una práctica de evaluación para determinar el grado de autocuidado personal y la presencia de sentido en la vida mediante la Escala de Autocuidado Profesional (PSCP) y el Cuestionario de Espiritualidad o Sentido en la Vida (CSV) utilizando una muestra disponible de 155 estudiantes. Los resultados de los análisis correlacionales indican que la espiritualidad se relaciona con las tres dimensiones (física, psicológica y social) del cuestionario de autocuidado personal, así como con la puntuación global. La presencia de sentido en la vida y la práctica del autocuidado se relaciona significativamente con diversas variables de bienestar subjetivo. Estos resultados contribuirán a a la propuesta de intervenciones específicas que permitan potenciar la autoconciencia del cuidado y el desarrollo de estrategias personales fundamentalmente en la dimensión espiritual de cuidado en el contexto universitario.}, booktitle = {El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 84-90}, keywords = {enfermería}, keywords = {estudiante}, keywords = {bienestar}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {perfil profesional}, keywords = {cuidado}, title = {Sentido de la vida y autocuidado personal en estudiantes de enfermería}, author = {Fernández Pascual, María Dolores and Reig Ferrer, Abilio and Santos Ruiz, Ana María and Arredondo González, Claudia Patricia and Martínez Rodríguez, Laura and Miquel Diego, Pau}, }