@article{11162/243524, year = {2021}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/28451}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243524}, abstract = {A mediados del siglo XIX, la progresiva consolidación de los Estados independientes en el espacio americano abrió nuevos debates relacionados con la necesidad de extender la educación escolarizada al conjunto de la población. Desde ese contexto, se aborda la figura de Isidro Aliau, un maestro catalán exiliado en Argentina que desempeñó entre 1876 y 1887 el cargo de Inspector General de Escuelas de la provincia de Santa Fe (República Argentina). A partir de allí, se presentan algunas de sus contribuciones pedagógico-lingüísticas, escasamente discutidas tanto en el campo de la historia de la educación como en el plano de las políticas del lenguaje. El interés se centra en dos de sus principales aportes: la elaboración de un método de enseñanza simultánea de la lectura y la escritura para ser usado en escuelas primarias, y la presentación de un proyecto para reformar la ortografía del español, cuyo fundamento era simplificar la escritura como vía para facilitar el aprendizaje. Estas producciones serán interpretadas como intervenciones políticas en el plano del lenguaje, en la medida en que suponen un intento por afectar el reparto social de la palabra, en el marco de una voluntad alfabetizadora y democratizante de la educación.}, booktitle = {Historia y memoria de la educación : HMe. 2021, n. 14 ; p. 425-449}, keywords = {Argentina}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {ortografía}, keywords = {lengua española}, title = {Isidro Aliau : maestro, inspector y reformista en los orígenes del sistema educativo argentino}, doi = {10.5944/hme.14.2021.28451}, author = {Baretta, Mónica}, }