@article{11162/243371, year = {2022}, url = {https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/830}, url = {https://hdl.handle.net/11162/243371}, abstract = {En la Facultad de Informática (FI) de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), a partir de la incorporación de estudiantes ciegos, se ha presentado la necesidad de indagar acerca de la enseñanza y aprendizaje de la matemática, de estos estudiantes. Se entrevistan a los actores involucrados: docentes de la facultad de Ciencias Exactas (que brinda el servicio de materias de matemática en esta facultad), a estudiantes y autoridades de la FI, para conocer cómo los estudiantes habitan el espacio universitario. Paralelamente se indaga sobre material existente y otras experiencias, que pudieran ser útiles para la acción que se quiere emprender. A partir de las entrevistas, se elabora una propuesta en conjunto: trabajar sobre la accesibilidad, para un estudiante ciego, de la materia de Matemática 2 (Análisis Matemático I). Todos los involucrados: los integrantes de este proyecto, estudiante que cursará la materia y docentes de la asignatura, trabajan en conjunto para generar la accesibilidad pertinente del material de lectura. Además, se dio inicio a la reflexión acerca de la construcción de un canal de lectoescritura compartido entre el estudiante ciego y sus docentes, así como sobre la posibilidad de diseñar herramientas hápticas (y/o incorporar las desarrolladas por otros) que puedan ser utilizadas durante una eventual cursada presencial.}, booktitle = {Revista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 2 ; p. 186-202}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {matemáticas}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {accesibilidad para los discapacitados}, title = {Acceder a matemática 2 a ciegas por análisis 1}, author = {Aloé, Félix Alejandro and D¿Urzo, Paula and Reyna, Malena}, }