@article{11162/242368, year = {2022}, url = {https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/33809}, url = {https://hdl.handle.net/11162/242368}, abstract = {Entre las consideraciones y cambios propuestos en la Ley de Educación Superior (21.091) de Chile, promulgada en mayo de 2018, se sugiere la modificación del sistema de acceso a la Educación Superior. Esta iniciativa será implementada por la Subsecretaría de Educación Superior que, en coordinación con otros órganos y Comités Técnicos pertenecientes al Ministerio de Educación chileno y a la Universidad de Chile, construyen de manera gradual todo el proceso. Para ello se inicia un periodo intermedio, con nuevos requisitos que se concretan en una Prueba de Transición (PdT) y, a continuación, se gesta la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Su finalidad consiste en aplicar un método diferente en el acceso a la universidad con la intención no solo de evaluar el conocimiento de contenidos, sino también la adquisición de competencias. Al ofrecer más oportunidades para todos los aspirantes a la universidad, se procura alcanzar mayores niveles de equidad en este proceso que tiene en cuenta la diversidad de la población, tratando de convertirse en un modelo más justo. Con todo, se aspira a un sistema de acceso a la educación superior más inclusivo.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2022, n. 41, julio-diciembre ; p. 281-292}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {Chile}, keywords = {acceso a la educación}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {examen de ingreso}, keywords = {igualdad de oportunidades}, title = {El acceso a la educación superior en Chile : un nuevo sistema más justo, con más oportunidades y mayor equidad}, doi = {10.5944/reec.41.2022.33809}, author = {Sánchez Lissen, Encarnación and Sianes Bautista, Alicia}, }