@article{11162/24221, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24221}, abstract = {Cuando se habla de autoevaluación no se piensa en educación infantil, ya que se suele utilizar en las etapas de los mayores, pero los más pequeños si saben expresar lo que han aprendido, sólo es cuestión de ponerlo en práctica. Se realizan preguntas que analizan la vida del aula en todos los ámbitos: cognitivo, socioafectivo y físico Es importante realizar un registro individual cada vez que se hable con los niños y niñas, para comprobar si han mejorado respecto de la última vez que se les ha preguntado. Esta actividad autoevaluadora puede realizarse más a menudo o después de actividades significativas, salidas, fiestas... como instrumento de evaluación y revisión.}, booktitle = {Aula de infantil. 2010, n. 54, marzo-abril ; p. 23}, keywords = {autoevaluación}, keywords = {evaluación continua}, keywords = {expresión oral}, keywords = {diálogo}, title = {La autoevaluación en educación infantil, ¿por qué no?}, author = {Rodríguez Serna, Raquel}, }