@article{11162/242191, year = {2022}, url = {http://sinewton.es/publicacion-numeros/articulo-4-112/}, url = {https://hdl.handle.net/11162/242191}, abstract = {Se reportan resultados de una investigación sobre el razonamiento estadístico covariacional informal realizada con 22 estudiantes entre 16 y 18 años, en la cual se diseñó e implementó una tarea utilizando el software CODAP y un applet de GeoGebra para introducir la recta de mejor ajuste. El diseño de la tarea se caracteriza por poseer elementos que prevén las malas concepciones reportadas en la literatura, y por enfocarse en cuatro ideas estadísticas que se consideran son centrales para el desarrollo del razonamiento informal acerca de la recta de mejor ajuste. Después de utilizar CODAP y el applet de GeoGebra, los estudiantes transitaron de ver a una nube de puntos como puntos individuales, o fragmentada en subconjuntos a verla como un agregado a partir de un mecanismo matemático que los une con la noción de distancia de una nube a una recta.}, booktitle = {Números : revista de didáctica de las matemáticas. 2022, v. 112, noviembre ; p. 65-82}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {razonamiento}, keywords = {estadística}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {matemáticas}, title = {Razonamientos informales de estudiantes de bachillerato al enfrentar una tarea para introducir la recta de mejor ajuste}, author = {Morgado Hernández, Cindy Natalia and Sánchez Sánchez, Ernesto Alonso}, }