@article{11162/242165, year = {2022}, url = {https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/28842}, url = {https://hdl.handle.net/11162/242165}, abstract = {La co-enseñanza se presenta como un modelo organizativo de apoyo entre docentes con el fin de facilitar la presencia, la participación y el progreso del alumnado y su desarrollo integral en una sociedad cada vez más diversa. Es un modelo de corte inclusivo que promueve la teoría, la práctica y la reflexión con el propósito de realizar una transformación pedagógica a través de la colaboración conjunta entre profesionales. Se identifica cómo se llevan a cabo las sesiones de co-enseñanza en los centros asturianos de educación infantil y primaria y qué fortalezas o debilidades percibe el profesorado ante la modalidad organizativa. Se realizó un muestreo no probabilístico de conveniencia (ex post facto) y se llevó a cabo un diseño cuantitativo no experimental descriptivo-comparativo. La enseñanza individualizada y personalizada del alumnado y el enriquecimiento profesional destacan como puntos fuertes frente a la falta de tiempo para la planificación y la falta de compromiso del profesorado que se analizan como debilidades. Se revela una tendencia en alza hacia la utilización de la modalidad organizativa como facilitadora del proceso inclusivo.}, booktitle = {Education in the knowledge society : EKS. 2022, v. 23 ; p. 1-10}, keywords = {enseñanza en equipo}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {cambio social}, keywords = {enseñanza individualizada}, keywords = {formación de profesores}, title = {Co-enseñanza como modelo de gestión organizativa en las aulas inclusivas : fortalezas y debilidades}, doi = {10.14201/eks.28842}, author = {Pérez Gutiérrez, Raquel and Casado Muñoz, Raquel and Ordóñez Fernández, Feliciano Francisco}, }