@article{11162/242156, year = {2022}, url = {https://revistas.usal.es/tres/index.php/eks/article/view/27567}, url = {https://hdl.handle.net/11162/242156}, abstract = {En la investigación se introducen e ilustran seis principios acordes con el aprendizaje equitativo. Dichos principios fueron sugeridos por un grupo de investigadores y profesores durante la primavera del año 2020, reunidos por la Fundación Spencer y el Learning Policy Institute, con el objetivo de orientar al cuerpo docente en relación a una visión propositiva de lo que se llama ¿educación post-pandemia¿. Los principios son: (1) centrarse en las relaciones; (2) cultivar una cultura de la afirmación y la pertenencia; (3) construir aprendizajes a partir de los intereses de los y las aprendices, y centrarse en el desarrollo integral de los niños y niñas; (4) vincular el conocimiento de estudiantes y familias con el aprendizaje curricular-académico-disciplinar; (5) promover formas creativas de aprendizaje basadas en la investigación; y (6) abordar las necesidades de aprendizaje de los y las docentes. Se elaboran los principios a través de tres ejemplos que permiten ilustrar cómo generar y crear ambientes de aprendizaje equitativos post-pandemia.}, booktitle = {Education in the knowledge society : EKS. 2022, v. 23 ; p. 1-9}, keywords = {epidemia}, keywords = {principios de educación}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {condiciones de aprendizaje}, title = {Algunos principios de aprendizaje equitativo post-pandemia}, doi = {10.14201/eks.27567}, author = {Penuel, William R.}, }