@article{11162/24200, year = {2010}, url = {http://www.rieoei.org/rie53a05.htm}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24200}, abstract = {La brecha entre lo que se considera calidad de la educación y las acciones que se toman para evaluarla en América Latina es cada vez más amplia. Desde esa perspectiva, en este artículo se plantea la necesidad de asumir un enfoque global e integrador de la evaluación. Para ello se proponen principios y criterios que deben sostener esta evaluación y ser coherentes con los principios de aprendizaje a lo largo de la vida, una educación para todos y el desarrollo integral de los estudiantes como finalidad. También se sugieren cuatro temas que parecen prioritarios para avanzar en la mejora de la evaluación de la calidad de la educación: evaluar a los docentes, a los estudiantes en sus escuelas y al funcionamiento de las administraciones educativas; valorar la participación de la sociedad en la evaluación; abordar el estudio de factores asociados, y plantear la necesidad de la participación social en el diseño de las políticas de evaluación.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2010, v. 53, mayo-agosto ; p. 97-120}, keywords = {evaluación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {desarrollo de la educación}, keywords = {América Latina}, title = {Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina}, author = {Murillo Torrecilla, Francisco Javier and Román, Marcela}, }