@article{11162/241919, year = {2022}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/5362}, url = {https://hdl.handle.net/11162/241919}, abstract = {Se analiza el uso de estas metodologías activas en concreto en el módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. El método utilizado ha sido una revisión bibliográfica de 30 artículos publicados en acceso abierto de 2012 a 2020, en diferentes bases de datos, identificándose para ello unos criterios de inclusión (artículos referidos al marco de la FP en España, de libre acceso y publicados en revistas científicas) y exclusión (trabajos de campo fuera de España, TFM y TFG). El análisis ha versado en la identificación del tipo de metodología empleada en el estudio, la muestra, los objetivos planteados, y los resultados obtenidos. El estudio revela que el uso de las metodologías activas en el marco de la FP mejora las necesidades actuales de mercado laboral, siendo las metodologías basadas en el uso de las TIC y el Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación las más empleadas por el profesorado.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2022, n. 30 ; p. 131-155}, keywords = {formación profesional}, keywords = {orientación}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, keywords = {método activo}, title = {Revisión bibliográfica sobre el uso de metodologías activas en la formación profesional}, doi = {10.18172/con.5362}, author = {Fernández Olivero, Eva Denise and Simón Medina, Natalia María}, }