@article{11162/24171, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/24171}, abstract = {Pretende generar una reflexión sobre las posibilidades de descubrimiento, apropiación o transformación de cualquier espacio disponible atendiendo a necesidades particulares. Es un problema en el que se ven inmersos educadores, entrenadores, dinamizadores y todos aquellos interesados en el tema. El entorno físico en el que se producen las actividades físico-deportivo-recreativas, así como el uso de los recursos materiales, tanto cuando son puestos en movimiento, como cuando ocupan un lugar fijo en el espacio, pueden potenciar relaciones perceptivas muy diferentes y hasta opuestas que pueden ser la causa del éxito o fracaso de la situación educativo-recreativa planteada.}, booktitle = {Tándem : didáctica de la educación física. 2009, n. 30, abril-mayo-junio ; p. 9-21}, keywords = {deporte}, keywords = {educación física}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {adaptación afectiva}, keywords = {éxito escolar}, keywords = {fracaso escolar}, title = {Los espacios, convencionales y no convencionales, para la práctica físico-deportivo-recreativa}, author = {García Montes, María Elena}, }