@article{11162/241464, year = {2022}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2399/2079}, url = {https://hdl.handle.net/11162/241464}, abstract = {Desde marzo de 2020, a raíz de la pandemia del COVID, cerca del 90% de los estudiantes han tenido que abandonar la escuela, reemplazando el modelo educativo basado en la relación y la empatía, con soluciones de educación a distancia utilizando diversos medios y plataformas en línea (Mascheroni et al, 2021). La enseñanza a distancia primero y la enseñanza digital integrada después, se han convertido en los únicos métodos de formación que el docente y el alumno han dispuesto para garantizar el derecho a estudiar. Hubo importantes limitaciones y dificultades. Se reflexiona sobre este hecho y se aboga por que el sistema educativo llegue a la digitalización ¿por elección¿, utilizando las herramientas tecnológicas de manera más consciente y adecuada}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 1, v. 2 ; p. 495-497}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {modelo didáctico}, title = {El papel del docente después de la pandemia}, doi = {10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2399}, author = {Cestari, Marilena}, }