@article{11162/241423, year = {2022}, url = {https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2383/2064}, url = {https://hdl.handle.net/11162/241423}, abstract = {El modelo Demola pretende aplicar una metodología de procesos de co-creación, basada en sistemas de cooperación, teniendo como objetivo aplicar políticas de ciencia, tecnología e innovación en contextos personales, educativos y empresariales. Teniendo en cuenta que el método de co-creación se basa en una iniciativa conjunta, en la que proveedores y beneficiarios crean valor juntos, se pretende demostrar el impacto que esta metodología trae a la calidad educativa, es decir, su aplicación al sistema de educación superior politécnica portugués. A partir de los insights e ideas que surgieron del análisis de contenido, se enriquece esta descripción y se desarrolla una definición integrada de co-creación de valor. En primer lugar, se propone una contextualización teórica de la definición de co-creación y sus procesos, haciendo hincapié en el modelo desarrollado por Demola Global. Luego, se presentan y discuten los impactos de su aplicación en estudiantes, docentes y organizaciones, evaluados a través de encuestas realizadas a lo largo de una primera fase de los proyectos de co-creación. Con este estudio se pretenden identificar los principales cambios que confiere la co-creación cuando se aplica en el contexto de aprendizaje y qué desarrollos significativos resultan de su uso}, booktitle = {INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2022, año 34, n. 1, v. 2 , p. 441-448}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {Portugal}, keywords = {innovación}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {cooperación}, title = {Co-creation of innovation in higher education : the portuguese case}, doi = {10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2383}, author = {Ribeiro, Vera Cristina and Santos, Luis Araújo and Proença, Sara}, }