@article{11162/241244, year = {2022}, url = {https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/224.pdf}, url = {https://hdl.handle.net/11162/241244}, abstract = {Se analiza el uso y el impacto de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) institucional durante los cursos académicos 2020-21 y 2021-2022, posteriores al confinamiento por la COVID-19 en varias titulaciones de grado de maestro, a través de la administración de una versión adaptada y resumida del cuestionario EMI-EPEAG POST en línea a 130 estudiantes. Los resultados evidencian que el alumnado considera que el EVA permite reforzar competencias ya adquiridas, sirve para adquirir nuevos conocimientos y diversos tipos de contenidos pero requiere de mucho tiempo. Igualmente, manifiesta que el EVA como medio de aprendizaje no es aburrido y tampoco dificulta las habilidades de trabajo en equipo. Sin embargo, los estudiantes afirman que un uso inadecuado del EVA puede traducirse en una disminución del interés y/o la motivación. A la luz de estos resultados, se discuten y se valoran las implicaciones académicas que ha supuesto el uso de los entornos virtuales de aprendizaje en los procesos de enseñanza de la Educación Superior atendiendo al sexo, a la titulación y al curso académico.}, booktitle = {Revista de psicología y educación. 2022, v. 17, n. 1 ; p. 165-170}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {motivación}, keywords = {epidemia}, keywords = {enseñanza}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {tecnología de la educación}, title = {El uso de los entornos virtuales de aprendizaje institucionales en la Educación Superior tras la pandemia por COVID-19 y su impacto en las variables de emoción, realización práctica, aprendizaje, generalización y trasmisibilidad}, doi = {10.23923/rpye2022.02.224}, author = {García Martín, Judit and García Martín, Sheila}, }