@article{11162/240820, year = {2023}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/532171}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240820}, abstract = {La didáctica del tiempo histórico se ha reducido, en los últimos años, a campos de estudios que se basan en la reconstrucción narrativa y la causalidad histórica. Se le debería otorgar un aprendizaje específico sobre todo en etapas tempranas, donde no necesariamente tiene que ser acompañado de un aprendizaje cognoscitivo y más conceptual respecto a la educación secundaria. Se analiza la percepción temporal de los niños de 3 a 6 años a partir del dibujo libre. Y con ello se determina cuándo hay, si es que lo hay, un cambio de significación del tiempo dibujado por los y las niñas. Para hacerlo, se ha adoptado un enfoque fenomenológico con medición semiótica y se han categorizado los dibujos a partir de cuatro categorías temporales prestablecidas: dibujos con percepción cronológica, dibujos con percepción temporal de significación personal, dibujos con percepción aiónica y dibujos de la meteorología. Como resultado, se ha observado una presencia amplia del tiempo meteorológico, así como del tiempo con significación personal. Y una presencia regresiva del tiempo aiónico e incremental del tiempo cronológico.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 1 ; p. 141-156}, keywords = {percepción del tiempo}, keywords = {dibujo}, title = {Didáctica del tiempo en educación infantil : el tiempo percibido de los infantes 3-6 años a partir del dibujo libre}, doi = {10.6018/reifop.532171}, author = {Sabido Codina, Judit and Bellatti, Ilaria and Callarisa Mas, Joan}, }