@article{11162/240805, year = {2023}, url = {https://revistas.um.es/reifop/article/view/542121}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240805}, abstract = {El estudio de la carga cognitiva permite indagar en la efectividad de cualquier propuesta formativa mediada por tecnología. Se presentan los resultados de la puesta en marcha de un t-MOOC producido siguiendo el Marco DigCompEdu de la Unión Europea. Los participantes son un grupo de estudiantes (n= 148) del primer curso del Grado de Pedagogía (Universidad de Sevilla) de la materia Tecnología Educativa. Se analiza el nivel de carga cognitiva invertido en la interacción con el t-MOOC mediante una escala validada. Se estudia la relación entre la carga cognitiva invertida y el rendimiento alcanzado en la experiencia realizada con los contenidos de dos áreas competenciales. Tras los diferentes análisis aplicados, el estudio concluye que el t-MOOC producido es considerado como apropiado para el desarrollo de competencias digitales de los estudiantes. Además, aunque las correlaciones entre carga cognitiva y rendimiento académico no fueron muy elevadas, ambas se encuentran relacionadas. Se discuten las potencialidades de las propuestas formativas enfocadas al desarrollo de competencias digitales y los beneficios de aplicar estudios de carga cognitiva.}, booktitle = {Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2023, v. 26, n. 1 ; p. 99-113}, keywords = {rendimiento}, keywords = {conocimiento}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {Comunidad Europea}, title = {T-MOOC, cognitive load and performance : analysis of an experience}, doi = {10.6018/reifop.542121}, author = {Cabero Almenara, Julio and Barroso Osuna, Julio Manuel and Gutiérrez Castillo, Juan Jesús and Palacios Rodríguez, Antonio}, }