@article{11162/240745, year = {2023}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/77232}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240745}, abstract = {Se analiza el aprendizaje a lo largo de la vida (LLL) y su relación con el enfoque pedagógico de entorno personal de aprendizaje de los estudiantes de último año de diferentes carreras de una universidad costarricense. Utilizando un diseño no experimental y transaccional, se aplica un cuestionario a una muestra probabilística y representativa (n=1187). Los resultados muestran que la escala utilizada, se constituye en una herramienta válida y fiable para explorar el tema. Además, se muestra una tendencia moderada en los estudiantes hacia el aprendizaje a lo largo de la vida, principalmente en la capacidad de aplicación de nuevos conocimientos y habilidades en entornos prácticos, así como a la hora de relacionar los nuevos aprendizajes con adquisiciones previas. Se observa una relación significativa entre este enfoque y los entornos personales de aprendizaje, caracterizados por el aprovechamiento del potencial que ofrecen las herramientas tecnológicas. Se han encontrado diferencias significativas en función del género, área de conocimiento, rendimiento académico y horas de conexión a internet. Se evidencia que las universidades deben potenciar las competencias vinculadas con el LLL para potenciar el PLE del estudiantado y propiciar su óptima inserción social y profesional a lo largo de su ruta vital.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2023, v. 34, n. 1 ; p. 167-177}, keywords = {enseñanza superior}, title = {Lifelong learning and personal learning environments : a productive symbiosis in higher education}, doi = {10.5209/rced.77232}, author = {García Martínez, José Antonio and González Sanmamed, Mercedes and Muñoz Carril, Pablo César}, }