@article{11162/240488, year = {2022}, url = {https://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/223/427}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240488}, abstract = {Se analiza el uso de los conectores y marcadores de posicionamiento entre párrafos por parte de estudiantes hispanohablantes de 1º curso de grado, con el objetivo de explorar la capacidad para cohesionar el discurso escrito en un texto argumentativo que presenta el alumnado al inicio de su etapa universitaria. Para ello, se recopila un corpus ad-hoc de textos argumentativos tanto en su lengua materna (español) como en su lengua extranjera (inglés) con una estructura prefijada. La comparación de los datos en ambas lenguas permite identificar transferencia lingüística en su producción escrita. Se confirma que, pese a estar presente en el currículo de etapas preuniversitarias, el uso de conectores como elementos habituales para cohesionar el discurso e introducir nuevos párrafos conlleva algunas dificultades, más evidentes en la lengua extranjera. Los resultados apuntan a la necesidad de un enfoque multilingüe en la enseñanza de este tipo de textos que favorezca la reflexión metalingüística.}, booktitle = {Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2022, v. 21, n. 2 ; 19 p.}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {lengua española}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {composición}, keywords = {argumentación}, keywords = {segunda lengua extranjera}, title = {Uso de conectores en la redacción de textos argumentativos : comparación entre L1 y L2}, title = {Use of linking words in argumentative written texts : comparison between L1 and L2}, doi = {10.18239/ocnos_2022.21.2.2882}, author = {Martín-Macho Harrison, Ana and Faya Cerqueiro, Fátima}, }