@phdthesis{11162/240183, year = {2021}, url = {https://repositorio.uam.es/handle/10486/696180}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240183}, abstract = {Se estudia la aplicación de la inteligencia emocional en la educación infantil para el desarrollo académico, personal y social del niño en las instituciones educativas de España y Ecuador. Se emplea una metodología mixta, en una primera fase con enfoque cuantitativo, se aplican 2 cuestionarios, uno para docentes en activo y otro para docentes en formación, a un total de 315 docentes de España y Ecuador con la finalidad de conocer su percepción acerca del papel de las emociones en la educación de la etapa infantil. En una segunda fase, con enfoque cualitativo, se realizan entrevistas personales estructuradas a directivos y expertos, para conocer su opinión acerca de la educación emocional y cómo desarrollarla en la etapa infantil. Se realiza un análisis de contenido de las entrevistas, un análisis descriptivo del resumen estadístico, numérico y gráfico de la recogida de información y un análisis inferencial. Los resultados muestran la evidencia del papel de las emociones en la educación de la etapa infantil, puesto que ayuda a los niños a aumentar sus habilidades de concentración y aprendizaje, por consiguiente, un mejor desempeño académico. También fomenta el desarrollo personal, su autocontrol, gestión emocional, autoconsciencia y autoconocimiento propio, entre otros. No obstante, existen diferencias entre las percepciones de los docentes de Madrid y Guayaquil en la mayoría de los ítem. Los docentes en activo de Madrid muestran una percepción superior sobre los de Guayaquil en las categorías acerca de los conocimientos generales de la sociedad sobre educación emocional, la universidad y la formación en educación emocional y acerca de su formación docente en educación emocional. Se concluye que la inteligencia emocional influye en la educación infantil, no solamente desde la concepción educativa en el niño, sino también en la formación del docente sobre este tema y el conocimiento para los directivos. Es considerada relativamente importante para la sociedad y la familia por los beneficios que aportan las emociones en la educación de la etapa infantil. En definitiva, el desarrollo de la inteligencia emocional a través de la educación, es un aspecto fundamental tanto para el bienestar y la calidad de las relaciones, como para el éxito académico, con consecuencias a corto y largo plazo en la vida personal y profesional de los niños.}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {conciencia de sí mismo}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {España}, keywords = {Ecuador}, title = {La inteligencia emocional en la educación infantil : análisis y mejora de la autoconsciencia para la formación}, author = {Mata Vélez, Edison Eloy}, }