@article{11162/240145, year = {2022}, url = {https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/868}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240145}, abstract = {Se analiza cómo el daño ambiental y la injusticia social son dos rasgos característicos del mundo contemporáneo. Ambos evidencian una falta de respeto hacia los valores naturales y humanos que la realidad, per se, posee. El descubrimiento de estos valores puede constituir una oportunidad para promover cambios de conducta que contribuyan a lograr una cultura más sostenible y justa. Tras examinar algunas posibles causas culturales de la insostenibilidad socio-ambiental, los autores plantean que la belleza que encierra la realidad puede desvelar a cada individuo valores naturales y humanos que antes no se percibían como tales. Este descubrimiento del valor interpela a la conducta personal e invita a la adopción libre de un compromiso de respeto hacia el mismo.}, booktitle = {Foro de educación. 2022, v. 20, n. 2, julio-diciembre ; p. 319-336}, keywords = {educación social}, keywords = {educación moral}, keywords = {educación ambiental}, title = {La belleza ante el reto de educar para la sostenibilidad}, doi = {10.14516/fde.868}, author = {Puig Baguer, Jordi and Casas Jericó, María and Villarroya Ballarín, Ana}, }