@misc{11162/23980, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/23980}, abstract = {Desde un planteamiento que aboga por la necesidad de un cambio de los planes de estudios propios del título de maestro, especialidades de educación infantíl y primaria; el autor propone un plan con mayor extensión temporal con el objetivo de lograr una mayor profundización en los contenidos y mejores planteamientos cualitativos. Los dos primeros cursos se dedicarán al estudio de las materias relacionadas con el conocimiento básico e instrumental del saber: lengua, matemáticas, conocimiento del medio, etc. Los tres cursos siguientes se dedicarán al estudio de las áreas propiamente profesionales o aquellas que están directamente dirigidas a la formación de docentes: psicología, pedagogía, teoría curricular, didácticas específicas, etc. Dentro de este periodo se desarrollará el practicum de nueve meses de duración. El quinto curso se dedicará al practicum. Las enseñanzas deberán proporcionar una formación orientada al desarrollo de la profesión docente en la etapa de Educación Primaria, integrada en el sistema educativo español y adaptada por la Junta de Castilla y León.}, booktitle = {De Escuela Normal a Facultad de Educación : 150 años de innovaciones educativas en Valladolid. 1998 ; p. 107-118}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {contenido de la educación}, keywords = {universidad}, keywords = {proyecto de reforma}, keywords = {facultad universitaria}, title = {Marco general de un plan de estudios para la formación de maestros de Educación Infantil y Primaria}, author = {Rodríguez Rojo, Martín}, }