@article{11162/239568, year = {2023}, url = {https://tejuelo.unex.es/article/view/4437/2860}, url = {https://hdl.handle.net/11162/239568}, abstract = {La enseñanza de la escritura académica ha sido un tema relevante en las universidades de Estados Unidos desde hace más de 50 años. Sin embargo, el sistema de educación superior español no ha abordado esa enseñanza hasta hace poco y todavía no existen programas de escritura institucionalizados en España. Se pretende definir qué es escribir bien y describir los elementos clave para la creación de un programa que promueva la escritura en las universidades españolas. Para ello, se siguió una metodología cualitativa, concretamente las entrevistas cognitivas, con el objetivo de conocer las experiencias de 26 expertos estadounidenses. Se diseñó un protocolo ad hoc para preguntar a los expertos por los elementos relevantes en el diseño de un programa de escritura y entender los argumentos que sustentaban sus respuestas. Las entrevistas se analizaron con Q-notes, donde se compararon y se relacionaron las respuestas de los participantes. Los resultados demostraron que escribir bien es retórico y contextual. Además, los expertos destacaron la importancia de comprender el contexto en el diseño de un programa de escritura. Los resultados se agrupan según las diferentes fases de creación del programa y se reflejan en un diagrama. Finalmente, se abordan los retos y recursos necesarios}, booktitle = {Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2023, v. 37 ; p. 161-194}, keywords = {escritura}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {Keys to a successful writing program : a qualitative study}, doi = {10.17398/1988-8430.37.161}, author = {Lara de Haro, Mayte and Plaza Sánchez, Juan Francisco and Benítez, Isabel}, }